Sensibilización al Cáncer de Mama
A nivel mundial el mes de Octubre sirve para contribuir en el aumento de la atención y apoyo de la detección precoz, tratamiento y cuidado paliativo hacia el Cáncer de Mama.
Según el informe de Globocan en el año 2018, cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos de cáncer de mama y 458 000 muertes por esta misma afección.
El cáncer de mama es el cáncer más común en mujeres americanas, la segunda causa de muerte más común por cáncer, y una mayor causa de muerte por cáncer en los países más industrializados.
Aproximadamente 180 000 casos de cáncer de mama y 41 000 muertes por cáncer de mama ocurren anualmente en mujeres americanas.
El cáncer de mama es la afección más frecuente en las mujeres, tanto en áreas desarrolladas como en vías de desarrollo, haciéndose notar con un aumento de la incidencia en los últimos años en los países de ingresos bajos y medios debido al aumento de la esperanza de vida y la urbanización.
De tal forma en las últimas interpretaciones se ha insistido que la piedra angular de la lucha contra esta dolencia consiste en la detección precoz.
La mayoría de las muertes se relacionan con zonas de bajo acceso a los servicios de salud, donde la mayoría de las mujeres se con cáncer se diagnostican en estadios avanzados.
La OMS fomenta los programas integrales de lucha contra el cáncer de mama, como parte de las estrategias recomendadas se encuentran la detección precoz donde se aboga por los conocimientos de signos y síntomas clínicos iniciales demostrables para países de pobre infraestructura de salud y la detección mamográfica para lugares con mejor posición.
¿Qué es el cáncer de mama?
Es una lesión maligna que se origina cuando las células del seno comienzan a crecer de forma descontrolada. A menudo estas lesiones crecen de manera que pueden ser palpadas como una protuberancia ( masas o bultos), pero no todas la lesiones lo hacen, de esta forma invade tejidos alrededor y puede extenderse a distancia (metástasis). Por otra parte cabe mencionar que dicha afección ocurre casi exclusivamente en las féminas, pero los hombres también pueden padecerlo.
Factores de riesgo
- Edad mayor a 65 años ( no excluye padecimiento a menos edad )
- Historia familiar de cáncer de mama
- Factores hormonales
- Ambiental ( exposición a radiaciones )
- Estilo de vida ( ingestión de alcohol )
¿Cómo se propaga el cáncer de mama?
Esta afección se puede propagar cuando las células cancerosas alcanzan el torrente sanguíneo o linfático, que permiten que dichas células lleguen a otras partes del cuerpo.
¿Qué hacer?
Lo correcto es que ante cualquier masa o cambio detectado en la mama acuda a su médico de manera inmediata, para ser debidamente examinado por un profesional.
Escrito por: Dr Damián Hernández, Médico General.