Movember: Mes de sensibilización del cáncer de próstata

Según el reporte de Globocan (Agencia internacional de la investigación del cáncer), uno de cada 12 hombres puede desarrollar cáncer de próstata a los 75 años, y se estima que por cada año son diagnosticados alrededor de mil casos nuevos.

Hasta el 2017, en Costa Rica el cáncer de próstata es el más común entre los hombres y es el segundo en mortalidad, siguiendo al cáncer de estómago.

Movember como sensibilización

Viene de las palabras en inglés Moustache (bigote) y November (Noviembre) y se pretende crear conciencia sobre esta enfermedad dejándose crecer el bigote o la barba.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe un equivalente a 41,6 casos por cada 100 mil hombres.

En un estudio de OPS/OMS, en América, el cáncer de próstata es el más común en los varones, con unos 413 mil casos nuevos y 85 mil muertes cada año, situando a países como Barbados, Trinidad y Tobago y Jamaica con las tasas de cáncer de próstata más altas en la región.

En dicho evento, se revisaron la carga, etiología y factores de riesgo del cáncer de próstata, junto con la evidencia sobre la prueba del antígeno prostático específico (PSA) como prueba de tamizaje.

¿Cuándo debo atenderme?

Según lo que los expertos recomiendan a la población masculina en general, es realizarse este examen después de los 50 años de edad. Se hace la salvedad en casos registrados en familiares o si es un varón de etnia afroamericana se recomienda a los 40 años de edad el inicio del examen.

¿Qué exámenes necesito?

El examen físico consta en relación al tacto rectal para exploración de la glándula prostática, el cuál no sobrepasa un gran tiempo (estimación a 2 minutos) y así la aplicación del examen de sangre antígeno prostático (PSA), recomendando al paciente abstinencia sexual y de ejercicios físicos pesados tres días antes de realizarse el examen.

¿Dónde acudir?

Acuda a cualquier centro de salud con profesionales debidamente acreditados.

¿Es suficiente el PSA para establecer el riesgo del cáncer de próstata?

Dicho test demuestra alteraciones en la glándula que pueden interpretarse benignas o malignas, por lo tanto, realizarse el mismo solamente no aclara el diagnóstico de cáncer, tal es la situación que revele parámetros normales y el examen físico detecte cambios que eleven sospecha.

¿Se puede prevenir?

Es recomendable un buen estilo de vida, evitando el hábito de fumar, hacer ejercicio, evitar el sedentarismo, una buena alimentación.

¿Es tratable?

El cáncer de próstata es una enfermedad silente y se relaciona con la aparición de los síntomas en etapas avanzadas, a menudo no presenta síntomas tempranos; de ahí la importancia de la sensibilización en detección temprana de dicha afección, porque en etapa temprana la enfermedad es curable.

Escrito por: Dr Damián Hernández, Médico General.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Doctor Lizano

Doctor Lizano

Con más de 10 años de experiencia en la consulta médica privada, el Dr. Lizano se encuentra en constante actualización médica; con un alto compromiso hacia el bienestar de sus pacientes, centrándose en la atención personalizada y detallada.

× Whatsapp